Comunicado 001 de 2025
DESAFÍOS PARA EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER Y LA ESL TRAS LA DECISIÓN DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
La reciente decisión de la Corte Constitucional, que declaró inexequible el artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, marca un nuevo escenario para la industria licorera en Santander y en todo el país. Esta determinación permitirá que nuevas marcas de aguardiente y productos anisados ingresen con mayor facilidad al mercado departamental, lo que plantea retos y oportunidades para la Empresa Santandereana de Licores (ESL) y para la economía regional.
Es importante resaltar que la demanda, que dio origen a este fallo, fue interpuesta en noviembre de 2023, mientras que la creación de la Nueva Licorera de Santander se oficializó el 31 de julio de 2024 mediante la Ordenanza 012. En este sentido, el Departamento ya tenía conocimiento de este proceso jurídico y de sus posibles implicaciones, por lo que no nos toma por sorpresa.
Históricamente, Santander contó con ciertas salvaguardas que limitaban la comercialización de aguardientes foráneos. No obstante lo anterior, actualmente existen trece empresas con licencia para vender este tipo de licores en la región, licencias que se extienden incluso hasta el año 2030, como es el caso de las principales marcas nacionales. En consecuencia, la decisión de la Corte no altera de manera inmediata la dinámica competitiva en el departamento, pero sí abre la posibilidad de mayor concurrencia en el futuro.
Lejos de representar un obstáculo, esta nueva realidad se interpreta como una oportunidad para fortalecer la competitividad, consolidar la presencia de la marca en el territorio y explorar nuevos mercados más allá de Santander. Aunque el objetivo prioritario es robustecer la participación en el mercado local, también se proyecta una expansión estratégica hacia el ámbito internacional incluso.
Este panorama exige continuar innovando en los procesos de producción, optimizar la cadena de valor y reforzar las estrategias de comercialización y posicionamiento, además de contar con excelentes productos. Se ha trazado la meta inicial de alcanzar el 20 % de participación en el mercado de aguardiente en Santander, un propósito ambicioso que requiere una gestión eficiente en mercadeo, distribución y calidad del producto.
Adicionalmente, el posible impacto en las rentas departamentales será un factor clave en este nuevo escenario. La entrada de nuevas marcas al mercado formal plantea un gran reto en la gestión eficiente en materia de fiscalización y control. Es fundamental que la Dirección de Rentas y Recaudo del Departamento, implemente estrategias rigurosas para evitar la evasión fiscal y combatir el contrabando de licores, prácticas que afectan significativamente los ingresos del departamento y ponen en riesgo la seguridad de los consumidores. Un mercado transparente y regulado garantizará no solo la estabilidad de las finanzas departamentales, sino también la protección de los intereses de la ciudadanía y la industria local.
Asimismo, la ESL reitera su compromiso con el desarrollo económico y social del departamento, promoviendo la generación de empleo, el fortalecimiento del sector productivo y el crecimiento de la Hacienda Pública a través del recaudo tributario y utilidades. Se continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades departamentales y nacionales para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente, fomentar una competencia equitativa y ofrecer productos de la más alta calidad a los consumidores.
Una vez se conozca en su totalidad el alcance de la decisión de la Corte Constitucional, se emitirá un pronunciamiento más detallado que permita definir con mayor precisión las estrategias comerciales y operativas a seguir por esta, la empresa de todos los santandereanos.
EDGAR AUGUSTO PEDRAZA GÓMEZ
Gerente General
Empresa Santandereana de Licores EICE